
As a 1325 laureate, Sara EL Khatib will spend a year with the Palestinian civil society institution MIFTAH.
El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP llegaron a un acuerdo de paz en agosto de 2016. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos con la implementación del Acuerdo de Paz. Nuevos ciclos de violencia y la continua presencia de otros grupos armados ilegales, generan sufrimiento e inseguridad en varias regiones del país.
Una amplia gama de asesores políticos, académicos, think tanks, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil se reunieron en un encuentro de expertos sobre diálogo y negociaciones de paz en Colombia, organizada por FBA del 19 al 21 de enero a las afueras de Estocolmo.
Algunos de los temas abordados fueron: ¿Qué se puede hacer para generar las condiciones para una solución negociada a los conflictos con los grupos armados ilegales, como el ELN, la segunda guerrilla más grande del país? ¿Y qué impacto tiene la violencia en las regiones más afectadas de Colombia? El objetivo de la reunión no fue generar conclusiones o recomendaciones colectivas, ni explorar el interés de los propios grupos armados. En cambio, la reunión buscó alentar una discusión realista y constructiva sobre cómo superar la violencia en Colombia, identificar desafíos y oportunidades para futuras negociaciones de paz y compartir el análisis de los efectos del conflicto en las poblaciones locales.
Las sesiones abordaron varios temas complejos, como el potencial de las respuestas humanitarias a nivel local y las actividades de consolidación de la paz, la dinámica regional e internacional del conflicto y la inclusión y participación en un posible proceso de paz. El personal de FBA contribuyó con experiencias internacionales de diseño de procesos de paz, arreglos de seguridad de transición y diálogo inclusivo.
Algunas sugerencias planteadas durante la reunión incluyeron la importancia de las medidas para reducir los enfrentamientos armados y reducir el impacto en las comunidades locales, la aceleración de la implementación integral del acuerdo de paz existente con las FARC y la oportunidad de involucrar a la sociedad civil de manera más amplia en eventuales diálogos de paz.
Para crear un espacio seguro para el diálogo, la reunión se llevó a cabo bajo la Regla de Chatham House, diseñada para encontrar nuevas soluciones a problemas complejos. Significa que los participantes son libres de utilizar la información recibida, pero no se puede revelar la identidad ni la afiliación de los participantes, ni sus opiniones particulares.
El encuentro se realizó en el marco de la estrategia de cooperación al desarrollo de Suecia para Colombia, con el objetivo de contribuir a comunidades incluyentes y en paz.
MORE FROM HOME
Sara EL Khatib has been awarded this year’s 1325 scholarship on women, peace and security in Palestine. The scholarship, established in memory of Zaida Catalán, allows her to spend a year with the civil society institution MIFTAH.
2025-05-02 13:25FBA has both increased and adapted its work in Ukraine in the wake of Russia's invasion.
FBA in UkraineKlara Grenhagen works as a specialist at FBA's Africa unit with a focus on dialogue, reconciliation and peace processes.
More about our expertsFBA is part of Sweden’s development aid within the area of peace and security
Read more about the countries where we work